Poder started in 2013 under the name “Center for Neighborhood Leadership,” with a focus on immigrant rights and youth leadership. We were held down primarily by Poder comenzó en 2013 con el nombre de “Centro para el Liderazgo Communitario”, con un enfoque en los derechos de los inmigrantes y el liderazgo juvenil. Fuimos retenidos principalmente por jóvenes voluntarios latinos de familias de estatus mixto que estaban haciendo todo lo posible para mantener a sus familias seguras tras la aprobación de la SB 1070 en 2010. Pensamos que podíamos hacer esto de dos maneras:

- Construir relaciones con los políticos para que luchen por polizas que protejan a nuestras familias.
- Construir relaciones con la policía para que no deporten a nuestra gente.

Aprendimos pronto que tener acceso al poder no significaba que tuviéramos el poder de cambiar nuestras condiciones. Una y otra vez, cuando estos políticos llegaron al poder, antepusieron la política a la gente y no lucharon por las polízas que necesitábamos. También aprendimos por las malas que tener relaciones con un par de agentes de policía no les impedía perfilarnos, acosarnos, maltratarnos o arrestarnos a nosotros o a nuestros seres queridos.
Durante los siguientes años, trabajamos con organizaciones asociadas para detener las deportaciones, mantener financiadas las escuelas públicas y aprobar polízas para proteger a nuestras comunidades. Pero cuando Trump fue elegido en 2016, todo cambió. Debido a sus políticas de inmigración, ya no pudimos detener las deportaciones de la misma manera. El sentimiento antiinmigrante en Arizona estaba volviendo a niveles no vistos desde la SB 1070 y estábamos bajo el ataque de la fuerza de deportación más grande del estado: el Departamento de Policía de Phoenix.
Analizamos profudamente nuestro trabajo y el futuro que queríamos construir, y supimos que teníamos que hacer un cambio. La policía, su financiación y la criminalización estaban en la raíz de muchos de los problemas que enfrentaban nuestras comunidades. Decidimos que necesitábamos fortalecer nuestro trabajo policial, que necesitábamos ser más audaces y sin complejos en nuestra lucha. Necesitábamos una organización que reflejara más a las personas y los lugares donde realizamos nuestro trabajo. De este lugar nació Poder En Acción y nuestra organización hermana, AZ Poder.